BLOG
RAMIREZ MARTINEZ ISMAEL JULIAN 4102 / PROFESOR SSERGIO GARCIAHERNANDEZ
GRAVEDAD
Sir Isaac Newton, durante su retiro en una granja de Woolsthorpe durante los años 1665-1666 elaboró la base de lo que hoy se conoce como la ley de gravitación universal, basándose en las leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas y los estudios de Galileo. |
Isaac Newton |
Esta ley establece que los cuerpos, por el simple hecho de tener masa, experimentan una fuerza de atracción hacia otros cuerpos con masa, denominada fuerza gravitatoria o fuerza gravitacional. Esta fuerza, explica entre otras muchas cosas, por qué orbitan los planetas.
 |
ejemplo:1 |
Definición: La fuerza gravitatoria es una fuerza fundamental de la naturaleza que atrae a todos los objetos con masa entre sí. Es la fuerza responsable de que los objetos caigan al suelo, de que los planetas orbiten alrededor del Sol y de que las galaxias se mantengan unidas |
La manzana de la gravedad
|
Ley de la gravitación universal de Newton: Esta ley establece que la fuerza gravitatoria entre dos objetos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Matemáticamente, se expresa como: F = G \* (m1 \* m2) / r^2, donde F es la fuerza gravitatoria, G es la constante de gravitación universal, m1 y m2 son las masas de los objetos y r es la distancia entre sus centros.
 |
formula |
Aceleración debida a la gravedad: En la superficie de la Tierra, la aceleración debida a la gravedad (g) es de aproximadamente 9.8 m/s². Esto significa que un objeto en caída libre aumenta su velocidad en 9.8 metros por segundo cada segundo.
 |
aceleración |
Peso: El peso de un objeto es la fuerza gravitatoria que la Tierra ejerce sobre él. Se calcula como: Peso = masa \* gravedad (P = m \* g).
 |
ejemplo del peso |
Efectos de la gravedad: La gravedad tiene efectos importantes en la vida cotidiana, como mantenernos pegados al suelo, permitir que los ríos fluyan hacia abajo y mantener la atmósfera alrededor de la Tierra. |
ejemplo del efecto |
Aplicaciones: La comprensión de la gravedad es fundamental en campos como la física, la ingeniería aeroespacial y la geología.Entender la gravitación es esencial para diversas aplicaciones prácticas. En el mercado laboral, el conocimiento de las interacciones gravitacionales es fundamental para carreras en ingeniería aeroespacial, astrofísica y desarrollo de tecnologías de satélites.
 |
ingeniería aeroespacial |
La fuerza de gravedad es la fuerza que atrae a los objetos con masa hacia el centro de la Tierra. Esta fuerza es responsable de mantener a la Tierra y otros planetas en órbita alrededor del sol, y también es la razón por la cual los objetos caen al suelo cuando los soltamos algunos ejemplos naturales son:
https://youtu.be/qafi2VNU9To?si=A-iv5pUbIRGGSi7d
https://youtu.be/RbLVKuexyYg?si=YTJ3JxjmsMGy2FwQ
https://youtu.be/qPhxfuZLxfQ?si=Z7Bv4WikM-XtRuz8
Dejo por aquí algunos enlaces para sumar mas información
Los satélites artificiales
Los satélites artificiales son objetos que orbitan alrededor de la Tierra y son utilizados para una variedad de propósitos, como la comunicación, la observación de la Tierra y la navegación. La fuerza de gravedad es esencial para mantener a los satélites en órbita alrededor de la Tierra. La fuerza de gravedad de la Tierra tira de los satélites hacia el centro de la Tierra, mientras que la velocidad a la que se mueven los satélites les permite mantenerse en órbita. Los satélites también pueden ser utilizados para estudiar la fuerza de gravedad, ya que pueden medir pequeñas variaciones en la gravedad de la Tierra, lo que puede ayudar a los científicos a entender mejor la estructura y la composición de nuestro planeta.
 |
satélite artificial |
La Luna
La Luna es un objeto natural que orbita alrededor de la Tierra. La fuerza de gravedad de la Tierra mantiene a la Luna en su órbita, lo que a su vez causa las mareas en los océanos de la Tierra. La fuerza de gravedad de la Luna también tiene un efecto sobre la Tierra, causando pequeñas fluctuaciones en su órbita y en su rotación.
 |
luna llena |
La caída libre
La caída libre es un ejemplo clásico de la fuerza de gravedad. Cuando soltamos un objeto, la fuerza de gravedad tira de él hacia el suelo, lo que hace que caiga. La velocidad a la que cae el objeto depende de su masa y de la fuerza de gravedad de la Tierra. La caída libre es importante en muchas aplicaciones, como en la física de los paracaidistas y en la medición de la gravedad.
 |
caída libre |
Los agujeros negros
Los agujeros negros son objetos extremadamente densos que tienen una fuerza de gravedad tan fuerte que nada puede escapar de su atracción, ni siquiera la luz. Los agujeros negros son el resultado de estrellas masivas que han colapsado bajo su propia gravedad. La fuerza de gravedad de los agujeros negros es tan fuerte que pueden deformar el espacio-tiempo a su alrededor.
 |
los agujeros negros |
La energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica es una forma de energía renovable que se produce a partir de la energía cinética del agua en movimiento. La fuerza de gravedad es la fuerza que hace que el agua caiga desde una altura, lo que a su vez hace girar las turbinas que generan electricidad. La energía hidroeléctrica es una forma eficiente y limpia de generar energía, que utiliza la fuerza de gravedad de la Tierra
 |
fuente de energía hidroeléctrica |
Curiosidades: La gravedad no es uniforme en toda la Tierra. Varía ligeramente debido a la distribución de la masa en el planeta. Además, la gravedad es más débil en la Luna que en la Tierra debido a su menor masa.
Comentarios
Publicar un comentario